martes, 20 de septiembre de 2011

CARACTERISTICAS DEL CONCRETO QUE PUEDEN SER MODIFICADAS

Cementos recomendables por sus efectos en el concreto
Las condiciones que deben tomarse en cuenta para especificar el concreto idóneo y seleccionar el cemento adecuado para una obra, pueden determinarse por la indagación oportuna de dos aspectos principales:
1) las características propias de la estructura y de los equipos y procedimientos previstos para construirla.
2) las condiciones de exposición y servicio del concreto, dadas por las características del medio ambiente y del medio de contacto y por los efectos previsibles resultantes del uso destinado a la estructura.
Existen diversos aspectos del comportamiento del concreto en estado fresco o endurecido, que pueden ser modificados mediante el empleo de un cemento apropiado, para adecuar los a los requerimientos específicos dados por las condiciones de la obra. Las principales características y propiedades del concreto que pueden ser influidas y modificadas por los diferentes tipos y clases de cemento, son las siguientes:
·         Cohesión y manejabilidad
·         Concreto Pérdida de revenimiento fresco
·         Asentamiento y sangrado
·         Tiempo de fraguado
·         Adquisición de resistencia mecánica
·         Concreto Generación de calor endurecido
·         Resistencia al ataque de los sulfatos
·         Estabilidad dimensional (cambios volumétricos)
·         Estabilidad química (reacciones cemento-agregados)
En algunos aspectos la influencia del cemento es fundamental, en tanto que en otros resulta de poca importancia porque existen otros factores que también influyen y cuyos efectos son más notables. No obstante, es conveniente conocer y tomar en cuenta todos los efectos previsibles en el concreto, cuando se trata de seleccionar el cemento apropiado para una obra determinada.
Efectos en el concreto fresco
Cohesión y manejabilidad
La cohesión y manejabilidad de las mezclas de concreto son características que contribuyen a evitar la segregación y facilitar el manejo previo y durante su colocación en las cimbras. Consecuentemente, son aspectos del comportamiento del concreto fresco que adquieren relevancia en obras donde se requiere manipular extraordinariamente el concreto, o donde las condiciones de colocación son difíciles y hacen necesario el uso de bomba o el vaciado por gravedad.
Prácticamente, la finura es la única característica del cemento que puede aportar beneficio a la cohesión y la manejabilidad de las mezclas de concreto, por tanto, los cementos de mayor finura como el portland tipo III o los portland-puzolana serían recomendables en este aspecto. Sin embargo, existen otros factores con efectos más decisivos para evitar que las mezclas de concreto segreguen durante su manejo y colocación. Entre tales factores puede mencionarse la composición granulométrica y el tamaño máximo del agregado, el consumo unitario de cementante, los aditivos inclusores de aire y el diseño de la mezcla de concreto.
Pérdida de revenimiento
Lo ideal en este aspecto sería que la mezcla de concreto conservara su consistencia (o revenimiento) original durante todo este proceso, pero usualmente no es así y ocurre una pérdida gradual cuya evolución puede ser alterada por varios factores extrínsecos, entre los que destacan la temperatura ambiente, la presencia de sol y viento, y la manera de transportar el concreto desde la mezcladora hasta el lugar de colado.
Para unas condiciones de trabajo dadas, la evolución de la pérdida de revenimiento también puede resultar influida por factores intrínsecos de la mezcla de concreto, tales como la consistencia o fluidez inicial de ésta, la humedad de los agregados, el uso de ciertos aditivos y las características y contenido unitario del cemento. La eventual contribución de estos factores intrínsecos, en el sentido de incrementar
La pérdida normal de revenimiento del concreto en el lapso inmediato posterior al mezclado, es como se indica:
1) Las mezclas de consistencia más fluida tienden a perder revenimiento con mayor rapidez, debido a la evaporación del exceso de agua que contienen.
2) El empleo de agregados porosos en condición seca tiende a reducir pronto la consistencia inicial, por efecto de su alta capacidad para absorber agua de la mezcla.
3) El uso de algunos aditivos reductores de agua y súper fluidificantes acelera la pérdida de revenimiento, como consecuencia de reacciones indeseables con algunos cementos.
4) El empleo de cementos portland-puzolana cuyo componente puzolánico es de naturaleza porosa y se muele muy finamente, puede acelerar notablemente la pérdida de revenimiento del concreto recién mezclado al producirse un resecamiento prematuro provocado por la avidez de agua de la puzolana.
En relación con esos dos últimos factores, lo conveniente es verificar oportunamente que exista compatibilidad entre el aditivo y el cemento de uso previsto y, en el caso del cemento portland-puzolana, realizar pruebas comparativas de pérdida de revenimiento con un cemento portland simple de uso alternativo.
Es importante no confundir la pérdida normal de revenimiento que toda mezcla de concreto exhibe en la primera media hora subsecuente al mezclado, con la rápida rigidizaci6n que se produce en pocos minutos como consecuencia del fenómeno de falso fraguado en el cemento. Para evitar esto último, es recomendable seleccionar un cemento que en pruebas de laboratorio demuestre la inexistencia de falso fraguado (NOM C 132), o bien especificar al fabricante el requisito opcional de que el cemento no presente falso fraguado, tal como se halla previsto en las NOM C-l y NOM C-2.
Asentamiento y sangrado
En cuanto el concreto queda en reposo, después de colocarlo y compactarlo dentro del espacio cimbrado, se inicia un proceso natural mediante el cual los componentes más pesados (cemento y agregados) tienden a descender en tanto que el agua, componente menos denso, tiende a subir. A estos fenómenos simultáneos se les llama respectivamente asentamiento y sangrado, y cuando se producen en exceso se les considera indeseables porque provocan cierta estratificación en la masa de concreto, según la cual se forma en la superficie superior una capa menos resistente y durable por su mayor concentración de agua. Esta circunstancia resulta particularmente inconveniente en el caso de pavimentos de concreto y de algunas estructuras hidráulicas cuya capa superior debe ser apta para resistir los efectos de la abrasión mecánica e hidráulica.
Los principales factores que influyen en el asentamiento y el sangrado del concreto son de orden intrínseco, y se relacionan con exceso de fluidez en las mezclas, características deficientes de forma, textura superficial y granulometría en los agregados (particularmente falta de finos en la arena) y reducido consumo unitario y/o baja finura en el cementante. Consecuentemente, las medidas aplicables para moderar el asentamiento y el sangrado consisten en inhibir la presencia de dichos factores, para lo cual es pertinente:
1) Emplear mezclas de concreto con la consistencia menos fluida que pueda colocarse satisfactoriamente en la estructura, y que posea el menor contenido unitario de agua que sea posible, inclusive utilizando aditivos reductores de agua si es necesario.
2) Utilizar agregados con buena forma y textura superficial y con adecuada composición granulométrica; en especial, con un contenido de finos en la arena que cumpla especificaciones en la materia.
3) Ensayar el uso de un aditivo incluso de aire, particularmente cuando no sea factible cumplir con la medida anterior.
4) Incrementar el consumo unitario de cemento y/o utilizar un cemento de mayor finura, como el portland tipo III o el portland-puzolana. En relación con esta última medida, es un hecho bien conocido la manera como se reduce la velocidad de sangrado de la pasta al aumentar la superficie específica del cemento.
Sin embargo, existe el efecto opuesto ya mencionado en el sentido de que un aumento de finura en el cemento tiende a incrementar el requerimiento de agua de mezclado en el concreto. Por tal motivo, es preferible aplicar esta medida limitadamente seleccionando el cemento apropiado por otras razones más imperiosas y, si se presenta problema de sangrado en el concreto, tratar de corregirlo por los otros medios señalados, dejando el cambio de cemento por otro más fino como última posibilidad.
Para fines constructivos se considera que el tiempo medido desde que se mezcla el concreto hasta que adquiere el fraguado inicial, es el lapso disponible para realizar todas las operaciones inherentes al colado hasta dejar el concreto colocado y compactado dentro del espacio cimbrado. De esta manera, este lapso previo al fraguado inicial adquiere importancia práctica pues debe ser suficientemente amplio para permitir la ejecución de esas operaciones en las condiciones del trabajo en obra, pero no tan amplio como para que el concreto ya colocado permanezca demasiado tiempo sin fraguar, ya que esto acarrearía dificultades de orden técnico y económico.
La duración del tiempo de fraguado del concreto depende de diversos factores extrínsecos dados por las condiciones de trabajo en obra, entre los que destaca por sus efectos la temperatura. En condiciones fijas de temperatura, el tiempo de fraguado puede experimentar variaciones de menor cuantía derivadas del contenido unitario, la clase y la finura del cemento. Así, por ejemplo, tienden a fraguar un poco más rápido:
a) las mezclas de concreto de alto consumo de cemento que las de bajo consumo.
b) las mezclas de concreto de cemento portland simple que las de cemento portland-puzolana las mezclas de concreto de cemento portland tipo III que las de portland tipo II.

lunes, 30 de mayo de 2011

PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

PROCESOS  CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

NUEVOS:


Denominación: Losa solar, Losa Filtrón Solar, Pavimento fotovoltaico.
Descripción: Pavimento aislante y drenante de módulo fotovoltaico integrado en losa de cubierta.
Dimensiones: Se presenta en losas de 600 x 600 x 75 mm, suministradas en paletas de 10 unidades.
Composición: Módulo fotovoltaico de integración arquitectónica de 30 Wp de potencia, formado por una base aislante de poliestireno extruido, una capa de hormigón poroso de altas prestaciones y por un laminado fotovoltaico de silicio monocristalino, con capa antirreflexiva.
Peso: 78 Kg/m2 y 28 Kg/ud.
Montaje: Se dispone sobre el forjado de soporte sin pendiente, en seco, encima de una capa antipunzonamiento de fieltro sintético y una membrana impermeabilizante. Durante la colocación de los módulos fotovoltaicos se procede a realizar las conexiones eléctricas al resto del sistema de producción energética.

Denominación: Revestimiento de vinilo, pared de PVC, piso de lámina de vinilo, vinilos decorativos.
Descripción: Revestimientos de vinilo.
Dimensiones: Rollos de 130-180 cm de ancho. Espesores entre 0,55 y 1 mm. Longitudes del rollo variables.
Composición: Revestimiento de policloruro de vinilo (PVC) con acabado superior de tratamiento de poliuretano.
Peso: Entre 150 y 250 g/m2.
Montaje: Es necesario limpiar las superficies previamente, fijar los elementos arenosos, rellenar agujeros, etc. Se recomienda utilizar una imprimación previa. Antes de colocar el vinilo, se aplica un adhesivo sobre la superficie preparada y se utiliza una espátula como ayuda para eliminar las burbujas de aire conforme se va extendiendo el vinilo.
Aplicaciones: Fachadas, techos, revestimiento de paredes, pavimentos, piscinas, decoración.


Denominación: Siles toné, Compactos de cuarzo.
Descripción: Revestimiento de aglomerado compacto de cuarzo.
Dimensiones: Estandarizadas, desde 30x30 cm hasta 138x304 cm. Espesor de 12 - 20 - 30 mm.
Composición: Aglomerado de sílice-cuarzo y cristal. El sílice-cuarzo se encuentra en un 95% aproximadamente, más un 4% de resina de poliéster y un 1% de pigmentos y otros aditivos.
Peso: Peso de 30 kg/m2 en un espesor de 12 mm, 50 kg/m2 en 20 mm y de 70 kg/m2 en 30 mm.
Montaje: El manejo es similar al de la piedra natural en cortes, pulido, canteado, material de agarre, etc.
Aplicaciones: Encimeras, fregaderos, suelos, paredes, mostradores, mobiliario.
RECICLADO:

TEJAS DE ASFALTO ORGANICO.

Los aislantes de celulosa son manufacturados de papel periódico reciclado.

Los materiales alternativos de construcción también pueden conservar recursos. Tecnologías que permiten el uso más eficiente de la madera incluyen paneles con 'stress-skin' (maderas terciadas), productos estructurales prefabricados, tales como vigas, productos laminados encolados, y maderas con juntas. Estos productos permiten el uso de "sobras" y pequeños trozos de madera que de otra manera se desperdiciarían.
Madera y otros productos tales como ventanas, puertas, armarios y electrodomésticos pueden ser salvados cuando se demuelen o rehabilitan edificios. Tiene sentido emplear materiales que todavía son útiles, en vez de destruirlos o tirarlos.
Otras técnicas de construcción usan materiales de "desecho" tales como fardos de paja y neumáticos usados como elementos de construcción.

Estos materiales reducen el costo de la construcción a la vez que maximizan la eficiencia de recursos. Materiales nativos de la zona como son el barro y la piedra pueden servir como materiales eficientes en recursos.
Por otra parte, los desperdicios relacionados con la construcción son enterrados en vertederos de basura. Sin embargo, muchos materiales de construcción pueden ser reciclados, incluyendo el vidrio, aluminio, alfombras, acero, ladrillos y yeso.

Los desechos de la construcción también pueden reducirse al salvar, en vez de tirar, los elementos a los que les queda vida, como pueden ser electrodomésticos, bienes muebles, y materiales de construcción.

lunes, 23 de mayo de 2011

ACABADOS


NOMBRE DEL ALUMNO: BARBARA MAGALY GUZMAN GAMBOA

NOMBRE DEL MAESTRO: ALFONSO AGUIRRE BELTRAN AVENDAÑO

MATERIA: MATERIALES Y PROC. CONSTR.

CARRERA: ING. CIVIL

GRUPO Y GRADO: 2 “A”

Acabados decorativo para pisos.
 Los acabados decorativos en el piso constituyen una forma de decoración que puede hacer grandes cambios en los espacios de nuestra vivienda. Algunas de estas técnicas consisten en pinturas y tallados muy diversos , utilizando técnicas muy parecidas a las realizadas en las paredes , sin embargo para un trabajo muy eficiente el interesado debe de contar con mucha paciencia además de saber a plenitud que es lo que desea realizar.
Para aplicar los acabados decorativos se usan más los suelos sin ningún tipo de acabado en la superficie para lograr una mayor compactación del mismo. En el caso de que se trabaje con un piso que contenga un acabado característico y se desea remover la decoración, lo más recomendable es que se lije la superficie para eliminar de esta manera el acabado existente. Nunca está de más contar con las opiniones y la participación de profesionales en la materia, se recomienda contratar los servicios de un profesional para remover el acabado ya que un mal trabajo puede maltratar la superficie del suelo. Para esto se pueden requerir trabajos de marquetería, para la aplicación de un tinte de madera en el suelo recomendamos que se sigan a cada paso las instrucciones que son realizadas por el fabricante, para acabados en los pisos de concreto podemos utilizar pintura, las opciones decorativas son infinitas, todo dependerá del gusto y de las posibilidades económicas del cliente. Sin embargo el tratamiento para decorar los concretos no es tan simple como se supone, hay que llevar una serie de pasos para este proceso:
Primero se procede a limpiar la superficie con el objetivo de retirar toda la suciedad de la misma, esto con el objetivo de aumentar la capacidad de adherencia a la pintura.
Se frota con un cepillo la superficie.
Revisando la superficie determine si queda residuos en la misma, si es el caso utilice una mezcla de agua y jabón mucho mas neutra.
Hay que trabajar para que la superficie del concreto tenga lijaduras medias y concisas.
Tipos de pisos:
Entresuelos de Piedra, Pisos en Concreto, Pisos en Baldosa de Cemento, Pisos en Baldosas de Granito Esmerilado y Retal de Mármol, Pisos en Granito Esmerilado en el Sitio, Pisos en Granito Esmerilado con Retal, Pisos en Cerámica Vitrificada, Pisos en Mayólica Hexagonal o Rectangular, Pisos en Arenón Lavado, Pisos en Ladrillo Tablón, Pisos en Ladrillo Prensado, Pisos en Cemento Esmaltado o Afinado, Pisos en Baldosín de Vinilo, etc.
PINTURAS
LAS DISTINTAS TECNICAS DECORATIVAS
AGUADA:
Como su nombre lo indica la pintura llevará mucha agua, obteniendo así una pintura translucida con poca consistencia. Obtendrá un efecto de pintura lavada. Deberá preparar la pared como se indica en el apartado "Preparar la superficie" y dar la primera mano con pintura satinada mate del mismo color escogido para la pintura lavada y dejar secar (base sobre la que se aplicará la aguada). Prepare la aguada en una proporción de parte iguales pintura - agua. La aplicación de la pintura se realiza con una brocha ancha y en forma despareja. Importante: se debe realizar una pared de una vez para que no queden las marcas entre distintas zonas y luego se da una mano de barniz rebajado para fijar y obtener resistencia al desgaste.
ESPONJADO:
En esta técnica la pintura se aplica dando golpecitos sobre la superficie con una esponja. El acaba es un efecto óptico de profundidad y volumen. Deberá preparar la pared como se indica en el apartado "Preparar la superficie", dar la primera mano con pintura satinada mate o pintura al agua y dejar secar. Preparar la pintura del esponjado diluida con un poco de agua. Moje la esponja, escurra y aplique sobre la pared (no debe gotear después de aplicarla) Es una técnica fácil porque las imperfecciones de su aplicación pasan desapercibos y otorga una decoración distinta a los ambientes.
TRAPEADO:
La técnica del trapeado consiste en aplicar la pintura con una brocha y luego extenderla con un trapo arrugado. Muy utilizada cuando la superficie tiene imperfecciones y permite la aplicación de diferentes tipos de pinturas (al agua u oleosas). Se necesitan dos personas para realizar el procedimiento, una para que pinte con brocha y la otra esparza con el trapo.
CON BROCHA:
Se moja la brocha con pintura y se golpea contra otra seca para que salpique sobre la pared. El acabado obtenido es como pasar un peine sobre la brocha con abundante pintura. El método es muy simple y fácil de hacer. Se necesita una base de pintura de cualquier color y se puede salpicar con el mismo color o contrastar con uno diferente.


GOTELE:
Es una técnica que se realiza con pintura el agua o plástica mecánicamente en paredes o techos. Su acabado es un efecto en relieve en forma de pequeñas gotas.
MARMOLADO:
Esta técnica consiste en conseguir un acabado que imita al mármol. Es muy trabajosa, pero el resultado final lo justifica. Primero hay que aplicar una capa de pintura en un color liso, antes de secar pasar un trapo para que la pintura no quede uniforme, luego con un pincel finito dibujar líneas irregulares parecidas a las vetas del mármol. Una vez realizadas las líneas se difuminan con una brocha que cumple esa función.
ESTUCADO:
No es una pintura, sino una pasta de cal y mármol pulverizado. Se utiliza para la decoración de las paredes y el acabado definitivo se debe barnizar con aguarrás y cera.
LACADO:
Es un barniz con laca o esmalte las paredes o muebles otorgando un acabado liso y suave al tacto. Para poder aplicarla se necesita superficies totalmente lisas.
CRAQUELADO:
Con esta técnica obtenemos un acabado con efecto de agrietado y desparejo. Se obtiene este acabado mediante la mezcla de polvo de tiza y pintura acrílica.
PATINAS:
La técnica más conocida por haber tenido su época de gloria a través de la moda. Se realiza en paredes lisas y el acabado es un efecto óptico de aguas y se pueden lograr hasta imitaciones de marmolados.
ESPARCIDOS:
Con esta técnica podemos imprimir dibujos, estampas, etc. sobre la pared o muebles. Se realiza por intermedio de un molde de chapa recortado con la figura a estampar sobre la superficie, seguidamente se aplica la pintura; con cuidado se retira el molde y aparece la decoración.
DIFUMINADO:
No es muy usada, generalmente la realizan los profesionales porque para su realización se necesita una pistola que degrada el color desde una intensidad máxima hasta un tono muy suave.
RECUBRIMIENTOS
Recubrimiento es un material que es depositado sobre la superficie de un objeto, por lo general denominado sustrato. En muchos casos los recubrimientos son realizados para mejorar alguna(s) propiedades o cualidades de la superficie del sustrato, tales como aspecto, adhesión, características de mojado, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste, y resistencia a las ralladuras entre muchas otras. En otras ocasiones, particularmente en procesos de impresión y fabricación de dispositivos semiconductores (en los cuales el sustrato es un disco de material semiconductor), el recubrimiento es una parte esencial para la funcionalidad del producto terminado.
Los recubrimientos son aplicados mediante procesos en forma de líquidos, gases o sólidos. Los recubrimientos pueden ser medidos y ensayados para verificar sus características y espesor de la película utilizando una Drawdown card.

Funciones

Los recubrimientos pueden servir para permitir que la superficie tratada cumpla una serie de funciones. Por ejemplo:
  • La impresión de texto o motivos decorativos tales como en papel, telas o materiales de envoltura flexibles
  • Permitir que la superficie adquiera propiedades autoadhesivas tales como las cintas, placas de identificación o material de embalaje
  • Conferirle a la superficie propiedades adhesivas al fundirse, tales como en el caso de sellos de vacío y sellos mediante aplicación de calor
  • Recubrimientos "desprendibles" tales como la cobertura de una cinta adhesiva doble o adhesivos de vinilo
  • Recubrimientos con baja energía de superficie para funcionar como superficies no adherentes
  • Propiedades ópticas tales como tinte, color, anti-reflexión, y holografías
  • Fotosensitividad tales como en películas o papeles de fotografía
  • Propiedades electrónicas tales como pasivado o conducción como en el caso de circuitos flexibles
  • Propiedades magnéticas tales como en medios magnéticos tales como cintas de grabación de cassettes y discos de memoria floppy
  • Recubrimientos resistentes al agua o a prueba de agua, por ejemplo para telas o papel
  • Propiedades oloríferas tales como en cartones de raspado
LAMBRINES
El lambrin se define como un recubrimiento a un muro cualquiera, no importando si es de mampostería, de concreto, piedra o de cualquier otro material. Cabe aclarar que en este caso el lambrin se considera de madera.
Los materiales que se usaran será el bastidor o maestra, tabla de ¾” x 2” y en el lambrin se usara duela de ¾” x 4”
Es conveniente que estos lambrines se coloquen madera fina, como cedro, caoba o nogal, y como último recurso madera de pino de primera; el acabado se recomienda con una aplicación final de barniz o acabado tranaparente, lo cual permitirá dejar una vista agradable y natural de sus vetas.
El lambrin de duela se coloca sobre el bastidor o maestra de pino, mismo que se fija o atornilla directamente al muro (en este caso podría usarse canes para atornillarse a ellos, o taquetes de buena calidad). La función de este bastidor colocado a cada 60 cm en sentido horizontal y a cada 120 cm en sentido vertical, aparte de soportar el lambrin, es la de permitir que la duela respire y se ventile por medio de la cámara de aire que se forma entre el muro y el lambrin.

sábado, 16 de abril de 2011

PRACTICAS

NOMBRE DEL ALUMNO: BARBARA MAGALY GUZMAN GAMBOA

NOMBRE DEL MAESTRO: ALFONSO AGUIRRE BELTRAN AVENDAÑO

MATERIA: MATERIALES Y PROC. CONSTR.

CARRERA: ING. CIVIL

MODULO DE FINURA DE LA ARENA (PRACTICA N°1)
Mallas utilizadas para arena:
N°8
N°16
N°30
N°60
N°100
N°200: lo q pasa por esta malla es arcilla o limo
Lo que se retiene en la malla n°4 es grava y lo q pasa por ella es arena

El modulo de finura de la arena es la centésima parte de la suma de los porcentajes retenidos.
 Dividir la suma que tenemos en c/malla para conocer cuál es la finura.
Si el modulo de la finura se encuentra entre 2.3, 3.4 podemos decir que es acta para utilizarse en el concreto, si las arenas bajan de 2 necesitamos utilizar más cemento.  Cuando obtenemos tres veces el mismo peso sabemos cuál  es el peso volumétrico seco.
                         PESO VOLUMETRICO SECO PESO/VOLUMEN (practica n°2)
Materiales q se van a utilizar:

Cepillo para mallas (de dientes)
Pala de punta cuadrada
Mallas estándar
Sacudidor de mallas

Pasos a seguir:
Necesitamos pasar la tierra atraves de la malla 4 lo que pase será arena.
Después de a ver clasifica la arena se pesaron 2kg mas .059 kg de la charola obteniendo el peso neto de la arena q es de 2kg.despues la colocamos es un
Una vez pesado la arena se pondrá en un granulometro de mallas, poniendo en orden las mayas (4, 8, 16, 30, 60, 100, 200). Durante 10 min.
Después se retiran c/u de las mallas, se les quita la arena con mucho cuidado y se pesan y los pesos obtenidos se colocan en la siguiente tabla:
     

Malla
Arena
Porcentaje retenido
% retenido acumulado
4
0.002kg
0.2
0.2
8
0.0233
23.3
25.5
16
0.164
16.4
39.9
30
0.201
20.1
60.0
60
0.178
17.8
77.8
100
0.085
8.5
86.3
200
0.069
6.9
93.2


Modulo de finura: 2.87(es apto para concreto).
Por último se pondrán los datos en una tabla donde veremos si esta apta para poder  utilizarla
PRACTICA N°3

Mallas
Peso Retenido
%retenido
%retenido ac.
16
0.49
49
49
40
0.046
89.6
89.6
50
0.046
4.6
94.2
100
0.047
4.7
98.9

Peso de Charola: .764 kg
Modulo de Finura: 3.317 (apto para concreto).
REVENIMIENTO
Esta es una práctica q hicimos llamada revenimiento que es utilizada para saber si la mezcla de cemento es aprobada o rechazada para ser utilizada para la construcción  que vallamos a realizar.
Pasos a seguir:
Homogenizamos el cemento, ponemos el cono en una base plana lo llenamos a ¾ partes de su capacidad lo compactamos con 25 golpes con una varilla punta bala, ese procedimiento se repite hasta llenar el cono, después de eso se le quita el sobrante de arriba para que quede al ras, se limpia alrededor del cono, después de eso se quita el cono  verticalmente. Y por último se mide el revenimiento con un escalimetro a altura del cono para saber si es aceptable o rechazado.
Resultados de la práctica:
Zanatta suridai: 2.5, Guzmán Barbará: 13.5 , Del  valle Samara: 5, Cervantes Abigail: 8 , Cansino Mariela: 2.5 , Boa Zaira: 3.5, Ramírez Brenda: 10, Gómez Genevieve: 4.5, Cuellar Adolfo: 1.5, Cámara Iván: 3, Juárez Stefano: 6.5, Hidalgo Williams: 5, Sánchez Miguel A: 6.5, Constantino : 6, Echevarría: 6.5, Hernández Jonathan: 4.5, Alvarado Roberto: 3.5 , Martínez José Luis: 4.5, Sosa Galo: 5.5, Hernández José Luis: 5.5, Peralta Cruz de Jesús: 3.5, Temix Martin: 4.5, Cruz Atasca: RECHAZADA , Yepez Jorge: 4.5, Reyes Alejandro: 4
RELACIÓN GRAVA Y ARENA (practica n°5)
Materiales q se ocuparan:
50kg de grava
35kg de arena.
Lo q vamos hacer en esta práctica es primero homogenizar la grava con 5kg de arena, partirla en 4partes y después agarrar un ¼ de ese material, lo dejaremos caer a 20cm de atura en un recipiente lo pesamos y apuntamos los datos así repetimos el procedimiento cada vez echándole 5kg mas de arena asta q baje el peso así obtendremos la siguiente tabla:
Tabla para ordenar los valores necesarios a fin de obtener el peso optimo de una mezcla arena grava y definir la relación grava/arena deseable (densidad máxima).


Constante
De grava
Variable de arena
p. de muestra
grava
arena
peso
bruto
gr.
Peso
Tara
Gr.
Peso
Neto
Gr.
Vol.
Molde lts.
Pvss
Km/m3
50gr
5
55
90.91
9.09
18,00
4.877
13.123
8.641
1.5186
50gr
10
60
83.33
16.67
18,350
4.877
13.473
8.641
1.5591
50gr
15
65
76.92
23.08
18.390
4.877
13.513
8.641
1.5638
50gr
20
70
71.43
28.57
19.900
4.877
15.023
8.641
1.7385
50gr
25
75
66.67
33.33
20,800
4.877
15.923
8.641
1.8427
50gr
30
80
62.50
37.50
19.999
4.877
15.122
8.641
1.7500
50gr
35
85
58.82
41.18
19.910
4.877
15.033
8.641
1.7397


Peso volumétrico seco compactado
Para esto asemos el mismo procedimiento que el anterior solo que este lo compactamos y nos tiene q dar tres resultados iguales y con los resultados sacas la siguiente tabla:

Peso bruto gr.
Peso Tara Gr.
Peso Neto Gr.
Vol. Molde lts.
Pvss Km/m3
17.200
4877
12.323
8641
1.4261
17.200
4877
12.323
8641
1.4261
17.200
4877
12.323
8641
1.4261


DENSIDAD DE LA ARENA (practica n°6)
Esta práctica se realiza para saber la densidad de la arena y para saber si es aceptable o rechazada para utilizarla en obra.
Pasos a seguir:
Primero se pone la arena con agua durante 24 hrs., después se coloca sobre un cristal y se saca al sol para que se medio seque (para ayudar a que el secado sea más rápido se homogeniza con una palita) ya una vez medio secado se hace la prueba de revenimiento que consiste en introducir en un molde tipo cono tres capas de  ¾ partes de su capacidad y a cada una se compactara dando 9 golpes, al final se quitara el sobrante de arriba buscando que quede al ras se quita el recipiente en forma vertical a lo último se le da un golpe a la mesa  y se veremos que la arena queda en forma de pico.
Después de hacer el revenimiento ahora tomamos el recipiente lechatelier lo llenamos de agua destilada hasta el n° 0 después de hacer esto se coloca la arena en el recipiente de lechatelier (el recipiente se debe  secar por dentro para que la arena no se pegue).
Al haber introducido la arena el agua destilada subió cierto volumen, ese volumen se divide entre lo q peso la arena s.s.s y el dato que obtengamos es la densidad de la arena saturada superficialmente seca.

GRAVEDAD ESPESIFICA DE LA GRAVA (practica n°7)
Esta práctica se realiza para saber la densidad de la grava y para saber si es aceptable o rechazada para utilizarla en obra.
Pasos a seguir:
Se deja la grava en agua 24 horas, después  se quita el brillo a que quede saturada superficialmente seca.
Para la practica utilizamos 233gr. De grava ya s.s.s, llenamos de agua destilada un tubo graduado hasta 600ml, después secamos por dentro el tubo, luego introducimos las piedras inclinando el tubo (para no salpicar).
El volumen desplazado fue de 95ml. Entonces dividimos el peso del la grava s.s.s entre el volumen desplazado para obtener la densidad de la grava
DENSIDAD APARENTE= 233/95 = 2.45 GR/CM3
  Densidad de agua=1=1000kg/m3 en 21°c
Después de obtener la densidad de la grava s.s.s las sacamos recipiente para ahora obtener la densidad de la grava seca para esto la ponemos en una charola q se va calentando asta q la grava este completamente seca para saber esto se le coloca a la charola un cristal arriba (cuando ya no transpire vapor es cuando sabremos que ya está seca).
Ya que hicimos esto la volvimos a pesar la grava y ahora nos dio un peso de 228gr entonces para saber la densidad de la grava seca lo q hicimos fue restarle a 233gr menos 228gr y nos dio una diferencia de 5gr eso se lo restamos al volumen desplazado anteriormente (95-5) y nos dio 90ml entonces dividimos el peso de la grava seca que fue de 228gr entre 90ml y nos dio un resultado de 2.53gr/cm3 entonces la densidad de la grava seca fue de 2.53gr/cm3.